NORMAS PARA CONDUCIR PATINETES ELÉCTRICOS
Para circular de manera segura en patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP), es esencial conocer y cumplir las normativas de tráfico. En 2020, se registraron 8 fallecidos en estos vehículos, lo que destaca la importancia de seguir las reglas. A continuación, se detallan las normas básicas que los usuarios deben seguir si viven en Santiago de Compostela:
Reglamentación en Santiago de Compostela
Cada Ayuntamiento puede regular la circulación de VMP, incluyendo los patinetes eléctricos, de manera específica. Sin embargo, existen condiciones mínimas que se aplican en todo el territorio y que se han de cumplir en Santiago de Compostela:
Prohibición de circulación en aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas y túneles en ámbito urbano. Las vías permitidas estarán señalizadas por ordenanzas municipales o, en su ausencia, se permitirá circular por cualquier calzada urbana.
El Límite de velocidad en Santiago de Compostela estará entre 6 y 25 km/h.
Definición de VMP
Los patinetes eléctricos y otros VMP en Santiago de Compostela se definen como vehículos de una o más ruedas con una sola plaza, propulsados exclusivamente por motores eléctricos y con una velocidad máxima por diseño entre 6 y 25 km/h. Solo pueden llevar asiento si están equipados con sistemas de autoequilibrado. Esta definición excluye a los vehículos para personas con movilidad reducida.
Certificación obligatoria en Santiago de Compostela
Los VMP deben cumplir con las características técnicas especificadas en el Manual de características de los vehículos de movilidad personal elaborado por la DGT. Además, estos vehículos deben estar certificados por los organismos competentes.
Restricción por alcohol y drogas en Santiago de Compostela
Los conductores de VMP en Santiago de Compostela deben respetar las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial y están prohibidos de conducir bajo la influencia de drogas.
Conducir un patinete usando el móvil en Santiago de Compostela
Los usuarios de patinetes eléctricos en Santiago de Compostela no pueden utilizar auriculares, dispositivos móviles u otros dispositivos distractores mientras conducen.
Uso de casco al circular en patinete en Santiago de Compostela
La Ley de Tráfico establece la obligación de utilizar casco de protección para los conductores de VMP, aunque el desarrollo normativo específico está siendo elaborado en colaboración con los ayuntamientos y otros actores involucrados.
Importe de las multas por infracciones al conducir un patinete eléctrico en Santiago de Compostela
Las multas relacionadas con el uso de patinetes eléctricos en las vías públicas de Santiago de Compostela han aumentado en importancia en los últimos tiempos. Con la última modificación del Reglamento de Circulación, los patinetes eléctricos ahora son considerados Vehículos de Movilidad Personal, lo que implica ciertas restricciones y sanciones:
- Circular por travesías, vías interurbanas y autopistas dentro de poblado en Santiago de Compostela está prohibido, con una sanción de 200 euros.
- En algunos casos, como en Madrid, los VMP y las bicicletas pueden circular por túneles urbanos si usan la iluminación homologada.
- Cruzar pasos de peatones montado en bicicleta o patinete en Santiago de Compostela conlleva una sanción de 200 euros.
- Está prohibido circular por la acera en Santiago de Compostela, con multas de hasta 200 euros.
- Solo se permite una persona en un patinete eléctrico en Santiago de Compostela; la sanción por llevar a dos personas es de 100 euros.
- Conducir con auriculares o utilizando el móvil en un patinete eléctrico en Santiago de Compostela resulta en una multa de 200 euros, similar a la sanción por usar el móvil mientras se conduce un automóvil.
- Si se da positivo en pruebas de alcoholemia o drogas en Santiago de Compostela, las multas pueden variar desde 500 euros hasta 1.000 euros, dependiendo de la tasa de alcohol en el organismo.
- Es obligatorio llevar casco en ciertas circunstancias, y la sanción por no hacerlo puede llegar a los 200 euros, además de la inmovilización del vehículo.
- Circular sin dispositivos de alumbrado o prendas reflectantes durante la noche en Santiago de Compostela puede resultar en multas de hasta 200 euros.
- Los patinetes eléctricos en Santiago de Compostela deben cumplir ciertos requisitos técnicos y estar certificados por organismos competentes a partir de enero de 2024. Los que no cumplan pueden recibir una sanción de 500 euros y ser inmovilizados.
Es importante destacar que si el conductor multado es menor de 18 años, los padres o tutores legales del menor serán responsables de la sanción económica en Santiago de Compostela. Las sanciones y regulaciones varían según la ubicación y las leyes locales, por lo que es fundamental conocer la normativa específica de cada lugar.
- Te recomendamos -