Inicio Actualidad ÚLTIMA HORA | Luto en Coruña: fallece Lázaro Candal a los 91...

ÚLTIMA HORA | Luto en Coruña: fallece Lázaro Candal a los 91 años, el narrador gallego de las Copas del Mundo de fútbol

Horario de los cementerios de A Coruña en el Día de Todos los Santos
Cementerio (Imagen de archivo)

En 2016, Lázaro Candal compartió una de sus miles de anécdotas mundialistas con LA OPINIÓN: “En España 82, mientras narraba, tenía a Di Stéfano a mi derecha y a Kubala a mi izquierda. Eran mis comentaristas”. Este coruñés que a lo largo de su carrera narró diez Copas del Mundo vivió innumerables momentos memorables ante los micrófonos. Conocido cariñosamente como papaíto, Candal nos dejó ayer a los 91 años, como anunció su hijo Álex Candal en Twitter: “Con un profundo dolor, lamento decirles que acaba de fallecer mi padre. Se fue en paz, rodeado de nosotros”, compartió en sus redes sociales. Con su partida, el deporte mundial perdió una de sus voces más icónicas.

Leer más:   MUÉVETE DENTRO DE LA LEGALIDAD: Descubre cuántas mascotas puedes tener en tu casa en Santiago de Compostela

Lázaro Candal, nacido en A Coruña en 1931, emigró a Latinoamérica siendo aún joven. En la década de los sesenta, llegó a Venezuela, donde alcanzó la fama. “En Venezuela las mujeres me decían ‘no me gusta el fútbol, pero solo por oírte a ti…'”, confesaba a este diario. Apodado papaíto, título que se ganó con su persistente presencia en los micrófonos, Candal era el hijo del último conductor de tranvías de A Coruña. Criado en modestas circunstancias, experimentó la represión a los republicanos desde temprana edad en Galicia. Durante la Guerra Civil, su madre llegó a estar en el calabozo y él mismo tuvo que esconderse para escapar de un tiroteo. Pasó su juventud persiguiendo un balón en María Pita y compartió equipo en el fútbol modesto coruñés con figuras como Carlos Torres y Luis Suárez en el Alameda. Después, transitó por el Torre, el Imperator, el Orzán y el Brigantium, hasta que se percató de que su destino estaba marcado por el fútbol, pero desde las ondas radiofónicas.

Leer más:   La Xunta pagará 200 euros a los jóvenes que quieran hacer el Camino de Santiago con Xacobeo Xove

En Venezuela, Candal lo fue todo. Allí, con la Copa del Mundo como testigo, compartió momentos con las leyendas del fútbol, desde Di Stéfano hasta Pelé y Santiago Bernabeu. A lo largo de su vida, escribió seis libros en los que compartió sus conocimientos acumulados en cinco décadas de oficio. A pesar de la distancia, nunca olvidó su tierra natal. Si se le cuestionaba sobre cuál de sus dos hogares prefería, Candal se negaba a elegir. “Quiero que empaten. Decantarme sería traicionar. Nací en A Coruña y llegué a Venezuela sin nada, y aquí encontré todo, me hizo famoso”, expresaba con orgullo y gratitud.

La voz apasionada de Lázaro Candal dejó una huella imborrable en el mundo del deporte y más allá. Su narración vívida y emocionante enriqueció innumerables momentos deportivos y su legado perdurará en las memorias de todos aquellos que tuvieron el privilegio de escucharlo. Con su partida, el mundo pierde a un narrador excepcional y una figura que unió a dos tierras a través de su pasión por el fútbol y su habilidad para transmitir emociones a través de las ondas.

Leer más:   ÚLTIMA HORA | Tragedia coruñesa: fallece un hombre en una terrible accidente en la N-VI, en Sada

- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl tiempo para hoy en Santiago de Compostela, 25 de agosto de 2023
Artículo siguienteEl tiempo para hoy en Santiago de Compostela, 27 de agosto de 2023
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.